Lumbargia

¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia es el término que se utiliza para referirse al dolor o molestias en la parte baja de la espalda, conocida como la zona lumbar. Es una de las causas más comunes de incomodidad en el cuerpo y ausencias laborales a nivel mundial. Este malestar puede ser agudo, con una duración menor a 6 semanas, o crónico, cuando persiste durante más de 12 semanas.

Causas

Las causas de la lumbalgia son variadas y pueden incluir tensiones musculares, desequilibrios en los ligamentos de la espalda, afecciones en la columna vertebral, problemas renales o prostáticos, así como factores como el exceso de peso o el estrés emocional. En algunos casos, la causa puede ser difícil de identificar.

Diagnóstico

El diagnóstico de la lumbalgia se basa generalmente en la historia clínica del paciente y una evaluación física. En algunos casos, se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imágenes como radiografías o resonancias magnéticas para obtener más información.

Opciones para Aliviar las Molestias Lumbares

Para aliviar las molestias lumbares, existen diversas opciones dependiendo de la causa subyacente, tales como descanso, técnicas de relajación, fisioterapia, acupuntura, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, entre otras. En algunos casos más complejos, se puede considerar la intervención médica.

Beneficios y Estado de la Investigación sobre la Acupuntura para el Dolor Lumbar

La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que se utiliza para ayudar a aliviar el dolor y promover el bienestar general. Consiste en la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo para buscar un equilibrio en la energía del organismo.

La acupuntura se ha evaluado en numerosos estudios, mostrando ciertos beneficios, como su capacidad para aliviar las molestias lumbares. Sin embargo, su efectividad puede variar según cada persona, y aún se necesitan más investigaciones para confirmar su impacto y establecer pautas claras para su aplicación en el manejo del dolor lumbar.

Es importante señalar que, en España, la acupuntura y la medicina tradicional china no están completamente reguladas a nivel nacional, lo que implica que los profesionales que las practiquen deben tener una formación adecuada. Sin embargo, estas prácticas pueden ser utilizadas de forma complementaria junto a otros enfoques más convencionales, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

La Medicina Tradicional China y el Bienestar Lumbar

En la medicina tradicional china, se cree que el dolor lumbar puede ser causado por desequilibrios en los meridianos o en los órganos internos. La MTC utiliza una combinación de prácticas, como la acupuntura, la moxibustión, masajes terapéuticos (como Tuina), fitoterapia y consejos sobre el estilo de vida, para abordar los desequilibrios subyacentes que pueden contribuir al dolor lumbar.

La acupuntura, en particular, se enfoca en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para promover el flujo de energía, conocido como “Qi”, con el objetivo de aliviar el malestar. Esta práctica también puede combinarse con técnicas como la acupresión o la moxibustión.

Varios estudios han sugerido que la acupuntura puede ser efectiva para aliviar el dolor lumbar, con algunos efectos que duran incluso después de finalizado el tratamiento. Sin embargo, los resultados pueden variar según cada caso, y se requiere más investigación para confirmar su eficacia.

Consideraciones Finales

Es fundamental recordar que, aunque la acupuntura y las prácticas de medicina tradicional china pueden ser útiles para aliviar las molestias lumbares, deben ser realizadas por profesionales capacitados. Además, siempre deben ser consideradas como terapias complementarias y no como sustitutos de tratamientos médicos convencionales.

 

Referencias:

  • 1.Qaseem, A., Wilt, T. J., McLean, R. M., & Forciea, M. A. (2017). “Noninvasive Treatments for Acute, Subacute, and Chronic Low Back Pain: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians.” Annals of Internal Medicine, 166(7), 514-530.
  • 2.Chou, R., Qaseem, A., Snow, V., Casey, D., Cross, J. T., Shekelle, P., & Owens, D. K. (2007). “Diagnosis and Treatment of Low Back Pain: A Joint Clinical Practice Guideline from the American College of Physicians and the American Pain Society.” Annals of Internal Medicine, 147(7), 478-491.
  • 3.Deyo, R. A., Mirza, S. K., Turner, J. A., & Martin, B. I. (2009). “Overtreating Chronic Back Pain: Time to Back Off?” Journal of the American Board of Family Medicine, 22(1), 62-68.
  • 4.Lee, J. H., Choi, T. Y., Lee, M. S., Lee, H., & Shin, B. C. (2013). “Acupuncture for Acute Low Back Pain: A Systematic Review.” Clinical Journal of Pain, 29(2), 172-185.
  • 5.Manheimer, E., Cheng, K., Linde, K., et al. (2010). “Acupuncture for Peripheral Joint Osteoarthritis.” Cochrane Database of Systematic Reviews, (1), CD001977.
  • 6.Vickers, A. J., Cronin, A. M., Maschino, A. C., et al. (2012). “Acupuncture for Chronic Pain: Individual Patient Data Meta-Analysis.” Archives of Internal Medicine, 172(19), 1444-1453.
  • 7.Fu, L. M., Li, J. T., & Wu, W. S. (2015). “Efficacy and Safety of Acupuncture for Acute Low Back Pain in Emergency Department: A Pilot Cohort Study.” Zhongguo Zhen Jiu, 35(5), 429-434.
  • 8.Chen, Y. W., Lee, T. Y., Wu, P. Y., et al. (2020). “Effectiveness of Acupuncture in Patients with Low Back Pain: A Retrospective Case Series.” Kaohsiung Journal of Medical Sciences, 36(7), 502-510.
  • 9.Xiong, W., Yang, M., Yang, L., & Feng, B. (2019). “Traditional Chinese Medicine for Low Back Pain: A Meta-Analysis.” Alternative Therapies in Health and Medicine, 25(1), 50-60.
  • 10.Chen, L., Zhang, J., Li, H., Pang, L., & Qiu, H. (2019). “Efficacy and Safety of Moxibustion for Treating Chronic Low Back Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis.” Pain Research and Management, 2019, 2123674.

Dr. Xue Wu,  Publicado el: 18 Mar 2022 a las 17:50,  Ultima revisión 09/03/2022 por: Dr. Xue Wu.

Scroll al inicio